Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Martin Seligman habla sobre la psicología positiva

Imagen

Aprendiendo A Ser Felices, Con Martin Seligman

Imagen
Aprendiendo a Ser Felices: Lecciones de la Psicología Positiva de Martin Seligman Aprendiendo a Ser Felices , basada en las ideas del psicólogo Martin Seligman , es una propuesta que se enfoca en la psicología positiva . Seligman, uno de los pioneros en este campo, ha dedicado gran parte de su carrera a investigar qué es lo que hace que las personas prosperen y se sientan verdaderamente felices. A diferencia de otras ramas de la psicología que se centran en los problemas y trastornos mentales, la psicología positiva estudia cómo podemos desarrollar bienestar y mejorar nuestras vidas . Resumen   de algunos de los conceptos más importantes de Seligman sobre cómo aprender a ser felices: 1. Teoría del Bienestar (PERMA) Seligman desarrolló el modelo PERMA , el cual identifica cinco elementos esenciales para la felicidad y el bienestar: P : Emociones positivas ( Positive Emotion ). Tener momentos de alegría, gratitud, satisfacción y amor son claves para el bienestar. ...

Face To Face | Carl Gustav Jung (1959) HQ

Imagen
Face to Face , un programa de entrevistas de la BBC, presentó una conversación poco común y profunda con Carl Gustav Jung, el psiquiatra y psicoanalista suizo conocido por su trabajo pionero en psicología analítica. La entrevista es particularmente valiosa porque Jung rara vez apareció en televisión y brinda una visión directa de su pensamiento desde una etapa tardía de su vida, unos años antes de su muerte en 1961. La entrevista fue realizada por John Freeman y Jung tenía 84 años en ese momento. A continuación, se presentan algunos puntos y temas clave de la entrevista: Puntos destacados: La naturaleza del inconsciente : Jung habla extensamente sobre la mente inconsciente, un tema central en su obra. Contrasta sus ideas con la teoría de Freud, destacando su propio concepto del inconsciente colectivo : una capa más profunda del inconsciente compartida por todos los seres humanos, que contiene arquetipos o símbolos universales y patrones de comportamiento. La individuación y el yo :...

BBC Interview : Sigmund Freud (English - 1938: London)

Imagen
La entrevista de Sigmund Freud con la BBC en 1938 no solo constituye un valioso documento histórico, sino que también permite un análisis profundo de sus teorías y del contexto en el cual las compartió. 1.  Contexto histórico y personal En 1938, Freud acababa de huir de la Austria nazi y se encontraba en Londres. Su salida de Viena representaba una ruptura con su hogar y una etapa final de su vida marcada por el exilio. Este contexto influyó en sus palabras y refleja el impacto de los eventos históricos sobre su perspectiva, en especial sobre la naturaleza humana y los conflictos internos. 2.  La teoría psicoanalítica y su evolución Freud utilizó la entrevista para resumir los pilares del psicoanálisis, enfatizando conceptos como el inconsciente y el conflicto entre el "ello," el "yo," y el "superyó". Sin embargo, para 1938 el psicoanálisis ya había evolucionado, y Freud era consciente de las críticas y adaptaciones de sus ideas en diferentes contextos y c...

Las Corrientes Psicodinámicas: Aportaciones de Freud, Reich, Bowlby y Hartmann

Imagen
Las corrientes psicodinámicas abarcan diversas teorías y enfoques que se centran en la importancia de los procesos inconscientes y su influencia en el comportamiento humano. A continuación, te presento un resumen de las principales contribuciones de Freud, Reich, Bowlby y Hartmann a la psicodinámica: 1. Sigmund Freud (1856-1939) Freud es el fundador del psicoanálisis y sentó las bases de la psicodinámica. Algunas de sus principales aportaciones incluyen: Inconsciente : Freud fue uno de los primeros en proponer que gran parte del comportamiento humano está influido por deseos y conflictos inconscientes. Modelo estructural de la mente : Freud dividió la psique en tres partes: el Ello (instintos y deseos primarios), el Yo (la parte racional y consciente que medía entre el Ello y la realidad), y el Superyó (la parte moral, basada en las normas sociales y parentales). Teoría del desarrollo psicosexual : Propuso que el desarrollo psicológico se d...

Psicopatología en la Adolescencia: Trastornos Comunes, Factores de Riesgo y Enfoques Terapéuticos

Imagen
  Psicopatología en la Adolescencia: Trastornos Comunes, Factores de Riesgo y Enfoques Terapéuticos La adolescencia es una etapa crítica del desarrollo humano marcada por profundos cambios biológicos, psicológicos y sociales. Durante este periodo, los jóvenes enfrentan múltiples desafíos relacionados con la búsqueda de identidad, la independencia emocional y la adaptación a nuevas demandas sociales. Estas transiciones, combinadas con factores genéticos y ambientales, hacen que los adolescentes sean particularmente vulnerables a la aparición de trastornos psicológicos. La psicopatología en la adolescencia abarca una amplia gama de trastornos mentales y emocionales, que incluyen ansiedad, depresión, trastornos de la conducta alimentaria, entre otros. Dado el impacto significativo que estos trastornos pueden tener en el bienestar a corto y largo plazo, resulta fundamental comprender sus manifestaciones, factores de riesgo y estrategias de intervención para proporcionar un tratamiento ...