20 reglas del Karate, ideadas por el maestro Funakoshi y El "Dojo Kun"
20
reglas del Karate, ideadas por el maestro Funakoshi
1-El Karate empieza y termina con Rei:
La cortesía y el respeto son fundamentales en la
práctica del Karate. El Rei es una manifestación de respeto hacia el prójimo.
2-No utilizar el Karate sin motivos:
El Karate debe ser empleado solo cuando sea
necesario. Se enfatiza la paciencia y la resistencia antes de reaccionar.
3-Practicar el Karate con un sentimiento de justicia:
La
máxima energía debe desplegarse solo cuando se está en la verdad y se tiene
razón.
4-Antes de conocer a los demás, conócete a ti mismo:
Es crucial comprender las propias reacciones y
trabajar en uno mismo antes de evaluar al adversario.
5-De la técnica nace la intuición:
Desarrollar la intuición a partir de una
técnica perfecta es esencial en la práctica del Karate.
6-No dejéis vagabundear vuestro espíritu:
Mantenerse enfocado y consciente durante la
práctica, evitando la automatización mental.
7-El fracaso nace de la negligencia:
La
negligencia ha sido siempre un error grave. La atención y la diligencia son
cruciales.
8-El Karate solo se practica en el dojo:
El objetivo es forjar un espíritu sano en un
cuerpo victorioso, y la práctica del Karate debe trascender el dojo para
convertirse en un enfoque de vida.
9-La práctica del Karate es de por vida:
El
aprendizaje del Karate puede durar algunos años, pero el Karate-Do es un camino
de vida que debe continuarse a lo largo de toda la existencia.
10-Tratar los problemas con espíritu de Karate:
Abordar
los desafíos de la vida con el mismo espíritu y perseverancia que se emplea en
el combate.
11-El Karate es como el agua hirviendo:
Mantener
el ardor constante en la práctica del Karate para no caer en la indiferencia.
12-No alimentéis la idea de vencer, pero tampoco la de
ser vencido:
Adoptar
una actitud equilibrada, sin obsesionarse con la victoria a cualquier precio.
13-Adaptad la actitud en función de vuestro contrincante:
Saber
ajustar la estrategia según las características del adversario es esencial para
la victoria.
14-El secreto del combate reside en el arte de dirigirlo:
Dirigir el combate de manera que sea más
favorable, especialmente cuando el adversario es más fuerte.
15-Que las manos y los pies golpeen como un sable:
Fortalecer
los miembros para golpear con rapidez y eficacia, utilizando las extremidades
como auténticas armas.
16-Al franquear el umbral de vuestras casas, diez mil
enemigos os esperan:
Enfrentar no solo a los enemigos externos,
sino también a los internos, como la negligencia, la imprudencia y la
indisciplina.
17-Kamae, es la regla para el principiante, después se
puede adoptar una guardia espontánea:
La posición de guardia es importante al
principio, pero con la experiencia, la atención mental se vuelve más crucial
que la posición física.
18-Los katas deben ser realizados correctamente, en el
combate real sus movimientos se adaptan a las circunstancias:
Los katas son esenciales para adquirir el
sentido del combate, pero en una situación real, los movimientos deben
ajustarse a las circunstancias.
19-Tres factores a considerar: la fuerza, la envergadura
y grado técnico:
En el
combate y en la ejecución de katas, es crucial considerar la fuerza, la
envergadura y el grado técnico propio y del adversario.
20-Profundizad en vuestro pensamiento:
Señala la importancia de la reflexión profunda y
el continuo crecimiento espiritual en la práctica del Karate-Do.
Estas
reglas ofrecen un enfoque holístico para la práctica del Karate, integrando
aspectos físicos, mentales y espirituales en la formación del individuo.
El "Dojo Kun"
El "Dojo Kun" es una parte fundamental en la
ética del Karate-Do y refleja los principios que los practicantes deben seguir
tanto en el dojo como en su vida cotidiana.
1-Busca la
perfección del carácter (Persona):
·
En
japonés: 人格 完成 に 勤 む る こ と (Jinkaku Kanseini Tsutomuru koto)
·
Significado:
Uno debe esforzarse continuamente por perfeccionar su carácter, espíritu y
personalidad. El Karate va más allá de la mejora física, enseñando la
construcción del carácter a través de la disciplina y un entrenamiento
riguroso.
2-Sé fiel
(lealtad):
·
En
japonés: 誠 の 道 を 守 る こ と (Makotono michi wo mamoru koto)
·
Significado:
La fidelidad y la lealtad al Sensei (instructor) y al Dojo son fundamentales.
Esta lealtad se traduce en una recompensa de conocimiento y sabiduría, creando
un vínculo valioso entre el sensei y el estudiante.
3-Esfuerzo
(Esfuerzo):
·
En
japonés: 動力 の 精神 を 養 う こ と (Doryokuno seishin wo yashinau koto)
·
Significado:
La maestría en el Karate requiere dedicación total y compromiso. Este principio
destaca la importancia de esforzarse y sacrificarse para dominar el arte del
Karate, fomentando el espíritu de esfuerzo y sirviendo de ejemplo para los
demás.
4-Respeta a los
demás (Etiqueta):
·
En
japonés: 礼儀 を 重 ん ず る こ と (Reigi wo omonzuru koto)
·
Significado:
La cortesía y el respeto son fundamentales en el Karate. El respeto a los demás
se muestra constantemente a través de gestos como reverencias y buenos modales,
no solo en el dojo, sino también en la vida diaria.
5-Abstenerse de comportamientos violentos
(Control):
·
En
japonés: 血 気 の 勇 を 戒 むる こ と
(Kekkino yuu wo imashimuru koto)
·
Significado:
Un verdadero Karate-Ka tiene fuerza y espíritu de lucha, pero también debe
tener control sobre sus emociones. Este principio insta a abstenerse de
comportamientos violentos y a utilizar el conocimiento de Karate solo para el
bien de la justicia.
Comentarios
Publicar un comentario