¿La imputabilidad de las psicosis?
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdVSAK6DDovg_PiTQAylD4cvU2vXtMGUap07LBEHibcYyoipKdnBcGtAM3fnzRyPOp8kuAcSn3FhkbpiLe0C_NGWCfwKSL0I0xGTCFstF6Gi4ERQSNLQtyGSV_QhnKanrtfEharaSDZnRmjTqi2LKFX19H-jEPGEfsaxbXxA-wIHH3HB8bEMaiYkFEjWQ/w640-h326/trastorno%20psicotico%2001.png)
trastornos psicóticos, La cuestión de la imputabilidad en casos de psicosis constituye un delicado equilibrio entre los aspectos legales y clínicos, planteando desafíos significativos tanto para profesionales del ámbito de la salud mental como para el sistema legal. La imputabilidad, en el contexto legal, se refiere a la capacidad de una persona para ser considerada responsable de sus acciones y enfrentar las consecuencias legales correspondientes. Sin embargo, cuando se trata de individuos afectados por trastornos psicóticos, como la esquizofrenia u otros trastornos mentales graves, la evaluación de la imputabilidad se vuelve intrincada debido a la influencia directa de los síntomas psicóticos en la percepción, el pensamiento y la conducta. Los trastornos psicóticos, caracterizados por alteraciones significativas en la realidad percibida, presentan una diversidad de manifestaciones clínicas, desde la esquizofrenia hasta trastornos delirantes y trastornos psicóticos breves. E...